Cómo ayudar a los niños y niñas en la vuelta al cole

Con el final del verano y el regreso a la rutina escolar, nos enfrentamos al desafío de reestablecer hábitos saludables en casa. Después de semanas de horarios relajados, comidas flexibles y días llenos de juegos, sol y pantallas, es normal que la vuelta al cole requiera un período de adaptación.

No hay por qué alarmarse: septiembre es una excelente oportunidad para retomar rutinas. Eso ayudará a los más pequeños a empezar el nuevo curso con energía, concentración y bienestar. Desde Medifar queremos acompañarte en este proceso y darte algunos consejos clave para cuidar la salud física y emocional de los niños en esta etapa.

Claves para que la vuelta al cole sea efectiva

Horarios regulares de sueño: durante las vacaciones, es habitual que los niños se acuesten y se levanten más tarde. Sin embargo, un buen descanso es fundamental para su desarrollo, rendimiento escolar y estado de ánimo (entre 9-11 horas). Es recomendable ir ajustando poco a poco los horarios, adelantando la hora de dormir.

Alimentación más equilibrada: en verano hay más helados, picoteo y comidas fuera de casa. Es importante retomar una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, proteínas y grasas saludables. El desayuno debe volver a ocupar un lugar prioritario: es la comida que les dará energía para comenzar bien el día.

Sigue la hidratación: aunque bajen las temperaturas, muchos niños siguen siendo poco conscientes de la necesidad de beber agua. Es importante recordarles que mantenerse bien hidratados mejora el rendimiento físico y mental, evita dolores de cabeza y fatiga. En su vuelta al cole no olvides una botella con agua para todo el día.

Organiza las rutinas: volver al cole no solo implica asistir a clases, también recuperar ciertas rutinas en casa. Crea un horario visible donde se incluyan los momentos para hacer deberes, jugar, merendar, ducharse y descansar. Eso ayudará a los niños a sentirse más seguros, organizados e involucrados en la planificación.

Actividad física diaria: tras las horas de clase, es recomendable que sigan moviéndose. El ejercicio físico fortalece su cuerpo, mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. Ya sea salir al parque, montar en bici, practicar algún deporte o jugar activamente. Lo importante es evitar el sedentarismo y especialmente el exceso de pantallas.

Bienestar emocional: la vuelta al cole genera nervios, miedo o inseguridad, sobre todo si cambian de etapa, colegio o profesores. Hay que atentos a sus emociones, mantener espacios de diálogo y validar lo que sienten. A veces, una charla tranquila al final del día puede ser más útil que cualquier consejo.

Volver a la rutina no tiene por qué ser una batalla. Con un poco de planificación, paciencia y acompañamiento, los niños pueden adaptarse nuevamente a sus hábitos saludables y disfrutar del nuevo curso con entusiasmo y equilibrio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *