Diferencias entre el protector solar facial y el corporal

Diferenciar entre protector solar facial y protector solar corporal es importante porque la piel del rostro y la del cuerpo tienen necesidades distintas. Y ahora cuando llega el verano, es uno de los accesorios más importantes con el que debemos salir en cualquier ocasión.

Aunque ambos productos protegen contra los rayos UV, su formulación, textura y funciones secundarias pueden variar significativamente. Para que sepas en que se diferencian, en Medifar queremos explicarte por qué no es recomendable usar el mismo protector para todo el cuerpo.

Diferencias clave entre el protector solar facial y corporal

Tipo de piel: la piel facial es más fina, más sensible y suele estar más expuesta todo el año. También tiende a presentar condiciones específicas como acné, rosácea o sequedad. Mientras que la piel corporal es generalmente más resistente y menos propensa a reacciones, aunque necesita protección igual de efectiva.

Textura y acabado: para el rostro se busca que el protector solar facial sea ligero, no graso, con acabado mate o hidratante, ideal para aplicar bajo maquillaje o retocar durante el día. Mientras que el corporal puede ser más denso o graso ya que se aplica en zonas más amplias y suele contener ingredientes más hidratantes o resistentes al agua.

Ingredientes y funciones: en el rostro, a menudo incluye antioxidantes, ácido hialurónico, niacinamida u otros activos con funciones antiedad, calmantes o para controlar el sebo. Mientras que el corporal se enfoca más en resistencia al agua, durabilidad y cobertura amplia, sin tantos ingredientes específicos para el cuidado de la piel.

Factor de protección: en esta ocasión ambos deben tener FPS 30 o más. Pero los protectores faciales de uso diario suelen tener FPS 50+, ya que la cara está más expuesta y envejece más rápido por el sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *