Cómo mantener tu salud digestiva en Navidad

La Navidad está a la vuelta de la esquina. No solo tendremos que lidiar con las vacaciones y los días de fiesta en los colegios, nos preparamos para las celebraciones entorno a la mesa. Si por algo se distingue la navidad es por las continuas reuniones con amigos, conocidos, compañeros de trabajo y familiares en cenas, comidas y vermuts.

A veces el resultado de tantas celebraciones puede ser muy complicado para tu salud digestiva que se resiente. Digestiones pesadas, gases, hinchazón e incluso sensación de nauseas suelen ser muy habituales. Los festejos suelen ir acompañados de estos síntomas si no sabes cómo frenar a tiempo tanta comida

Las Navidades suelen ser un paseo para las comidas y cenas sin control ninguno. No solo en cantidad, sino también en abundancia de grasas y azúcares. Eso pude hacer que nuestra salud digestiva se resienta. Por eso Medifar te contamos como sobrevivir a todas las ingestas navideñas.

Diferentes problemas que enturbian tu salud digestiva en Navidad

Excesos: la navidad se caracteriza por los excesos en todos los sentidos. Lo cual se traslada a la comida, las cenas y las celebraciones. Son habituales en estas fechas porque hay muchas reuniones seguidas y la ingesta calórica en cada una es muy superior a lo que hacemos diariamente.

Pesadez: en esta época del año hay muchos alimentos típicos de la navidad que se pueden considerar muy pesados. Los guisos, los canapés e incluso la abundancia de carne hacen que hay mucha variedad de alimentos ricos en grasas y azucares. Eso dificultará la digestión.

Dulces: lo mismo que sucede con los alimentos ricos en grasas que consumimos durante las comidas y las cenas, ocurre con los dulces. En esta época del año, la Navidad se llena de dulces típicos como panettone, turrones, polvorones, mazapanes y roscones de reyes que pesados y contienen mucha azúcar.

Bebidas: para acompañar comidas, cenas y celebraciones varias en Navidad, no pueden faltar las bebidas. No hay ninguna reunión que se precie sin sus bebidas alcohólicas como el vino, el cava o el champán para brindar. Sin olvidar que los vermut y quedadas con los amigos suelen ser de los momentos que más alcohol se consume de todas las Navidades.

Ante estos problemas te recomendamos comer despacio, masticar bien, beber agua y escoger formas saludables de hacer la comida y la cena. Apuesta por el horno, la plancha o hervir los alimentos, eliminando (o reduciendo) de la ecuación el alcohol y los dulces.