Las Navidades han hecho muchos estragos ya que es difícil volver a la rutina tras tanto tiempo de vacaciones. Tiempo en el que hemos comido y bebido en exceso, no hemos hecho mucho ejercicio y hemos olvidado la rutina de sueño. Porque nos acostamos a deshoras y nos levantamos más tarde todavía.
Si no lo has conseguido aún, es momento para recuperar los hábitos de sueño. Es clave para mejorar la calidad del descanso y la salud en general. Por eso, desde Medifar queremos darte a conocer una serie de recomendaciones para lograrlo. ¡Apunta!
Recomendaciones para una rutina de sueño eficaz
– Horario regular: intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Aunque sabemos que es difícil es muy importante ya que ayuda a regular tu reloj biológico y mejora la calidad del sueño.
– Rutina relajante: antes de irte a dormir, realiza actividades relajantes como leer, meditar, escuchar música suave o tomar un baño tibio. Evita actividades estimulantes como ver pantallas (teléfonos, tablets, ordenador) o hacer ejercicio intenso.
– Cuidado estimulantes: si quieres conseguir un buen descanso, evita consumir cafeína, té o bebidas energéticas. Se recomienda no hacerlo al menos 6 horas antes de acostarte, ya que pueden dificultar el sueño.
– Entorno de sueño: asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar cómodo y propicio para el descanso. Esto incluye una cama cómoda, una temperatura agradable (alrededor de los 18-22 °C), poco ruido y no tener luz.
– Sin siestas: la siesta es algo muy nuestro, pero puede alterar tu descanso por la noche. Si sientes la necesidad de dormir durante el día, trata de no dormir más de 20-30 minutos en la siesta y no lo hagas demasiado tarde.
– Haz deporte: el ejercicio físico durante el día puede ayudarte a dormir mejor por la noche. Sin embargo, trata de evitar hacerlo justo antes de acostarte, ya que puede tener un efecto estimulante contrario al que deseas conseguirlo.
– Estrés y ansiedad: es posible que el estrés o la ansiedad afecten a tu sueño. Considera técnicas como la meditación, la respiración profunda o la terapia cognitivo-conductual para manejar los pensamientos y preocupaciones.
Si a pesar de seguir estas recomendaciones, sigues teniendo dificultades para tener un buen hábito de sueño; puedes acudir a nuestros profesionales para tener a tu alcance todo tipo de productos que te ayudan con tus trastornos del sueño.