Consecuencias del cambio de hora primaveral para tu cuerpo

Durante los primeros días de la primavera, habrá otro suceso que puede afectar a tu cuerpo. El cambio de hora primaveral del pasado fin de semana hizo que adelantáramos la hora: a las 2.00 pasaron a ser las 3.00. Una modificación que se produjo de madrugada y ha hecho que entremos de lleno en el horario de verano.

Ese cambio de hora para la primavera puede tener varios efectos en tu persona. Aunque la mayoría de las personas se adapta después de algunos días, la alteración en el reloj biológico puede generar ciertas consecuencias a corto plazo. Desde el blog de Medifar te explicamos sus efectos.

¿Qué efectos tiene el cambio de hora primaveral?

Ritmo circadiano: nuestro cuerpo sigue un ciclo natural de 24 horas conocido como ritmo circadiano. El cambio de hora primaveral altera este ritmo y puede causar desajustes temporales. Lo que puede acarrear dificultades para dormir y un mayor cansancio durante el día.

Mayor fatiga: el adelanto de una hora significa perder una hora de sueño, lo que te dejará más fatigado o somnoliento al principio. En algunas personas, puede afectar la productividad y el rendimiento, especialmente en los primeros días después del cambio.

Problemas concentración: el desajuste en el ciclo de sueño y vigilia afecta la capacidad a la concentración, atención y reacción. Eso aumenta el riesgo de cometer errores o de sufrir accidentes. Por lo que tendrás que prestar mayor atención a lo que estás haciendo para no equivocarte.

Estado de ánimo: la alteración en los patrones de sueño también afecta a nuestro estado de ánimo. Algunas personas pueden experimentar irritabilidad, estrés o incluso síntomas depresivos. Especialmente si ya tienen una tendencia a tener problemas con el sueño, los cuales se agravan.

A corto plazo: algunos estudios han mostrado que los días siguientes al cambio de hora primaveral hay un leve aumento en el riesgo de accidentes cardiovasculares y accidentes de tráfico. Esto se debe en parte a la falta de descanso adecuado y la alteración del sistema nervioso.

Actividad física: la adaptación al nuevo horario puede dificultar la rutina de ejercicio en los primeros días. Los cambios en la luz solar también producen un cambio en el ritmo en que nos sentimos con energía y la motivación. Pero salir a hacer deporte es una de las mejores opciones durante la primavera.

Aunque el desajuste en el reloj biológico puede ser molesto, el cuerpo se adapta en unos días. Sin embargo, algunas personas, especialmente aquellas con problemas de sueño o trastornos del ritmo circadiano, pueden tardar más tiempo en recuperarse.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *