Infecciones más comunes al bañarse durante el verano

Bañarse en piscinas, ríos, lagos o el mar durante el verano es una de las actividades más disfrutadas. Todos estamos esperando este momento de darnos un chapuzón para aliviar las altas temperaturas de estas semanas. Sin embargo, nuestro cuerpo se expone a ciertas infecciones comunes que son habituales durante el verano.

No quiere decir que si te vayas en ríos, lagos, mar o piscinas vayas a tener una infección. Sino que debes tomar todas las precauciones que creas necesarias para que no ocurra. ¿Quieres saber cuales son las más comunes? Desde Medifar te dejamos una lista completa con las más habituales.

Lista de las infecciones comunes más típicas del verano

Conjuntivitis: suele estar causadas por virus, bacterias o irritación por cloro mal regulado en piscinas. Entre sus síntomas destacamos ojos rojos, picazón, ardor, secreción o visión borrosa. Para evitarlo lo que puedes hacer es usar gafas, no compartir toallas y ducharse antes de entrar.

Otitis externa: suele estar causada por agua que queda atrapada en el canal auditivo, permitiendo que crezcan bacterias en piscinas, ríos y en el mar. Entre sus síntomas destacamos dolor de oído, picazón, sensación de oído tapado o secreción. Para evitarlo debes secar bien los oídos, usar tapones si eres propenso/a y evitar rascarse.

Foliculitis: suele estar causada por la bacteria Pseudomonas en piscinas publicas mal desinfectadas o incluso jacuzzis. Entre sus síntomas destacamos granitos rojos o con pus en áreas cubiertas por el traje de baño. Para evitarlo tendrás que ducharte al salir y no permanecer con ropa mojada por mucho tiempo.

Infecciones urinarias: suelen estar causadas por humedad prolongada y bacterias en el agua o traje de baño mojado (sobre todo la cistitis) en piscinas o en el mar. Entre los síntomas destacamos ardor al orinar, picazón o flujo anormal en mujeres. Para evitarlo tendrás que cambiarse la ropa mojada lo antes posible y mantener una buena higiene.

Gastroenteritis: suele estar causada por una ingesta de agua contaminada con virus, bacterias o parásitos principalmente en agua de mar contaminada o ríos inseguros. Entre sus síntomas destacamos diarrea, vómitos, dolor abdominal y fiebre. Para evitarlo tendrás que no tragar agua al nadar y bañarse solo en zonas habilitadas.

Infecciones por heridas: suelen estar causadas por bacterias en el agua que entran por cortes o raspaduras en mar, ríos y lagunas. Entre los síntomas destacamos sobre todo enrojecimiento, dolor, hinchazón o pus. Para evitarlas tendrás que no bañarse con heridas abiertas o cubrirlas adecuadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *