Prepárate para la alergia primaveral de 2025

La primavera de 2025 traerá grandes desafíos para aquellos que sufren de alergias estacionales, especialmente por el aumento de los niveles de polen en el aire. Las fuertes y constantes lluvias del mes de marzo pondrán en un aprieto a los que tengan alergia primaveral ya que los síntomas podrían crecer.

Otro de los factores que influyen en la intensidad de las alergias es el cambio climático que modifica los patrones de polinización. Y también el aumento de la cantidad de CO2 en la atmósfera, lo cual puede hacer que las plantas liberen más polen. Desde Medifar te damos una lista de ideas para prepararte para tu alergia primaveral.

Claves para afrontar tu alergia primaveral

Monitorea el polen: hoy en día en la época de la tecnología, hay aplicaciones para todo tipo. Puedes consultar apps o sitios web para seguir el índice de polen en tu área. Esto te ayudará a saber cuándo es más probable que tus síntomas se activen.

Ventanas cerradas: durante los picos de polinización, intenta mantener las ventanas de la casa y el coche cerradas. De esta manera evitaremos que el polen se meta dentro y pueda incrementar tus síntomas.

Uso de mascarillas: las mascarillas vuelven a convertirse en nuestro principal aliado si tus síntomas son graves. Aunque nos recuerde a la pandemia del Covid-19, ayudan a filtrar el polen si tienes que salir al aire libre durante el día.

Ropa adecuada: si vas a estar afuera, usa gafas de sol y ropa que cubra la mayor parte de tu piel. Es importante también ducharte y cambiarte de ropa al llegar a casa. No lo olvides, ya que eliminaremos el polen que puede haberse adherido al cuerpo.

Limpieza del hogar: asegúrate de limpiar regularmente tu hogar, incluso más de lo que hacías antes. Sobre todo, centra tu atención en superficies donde el polen se acumula como ventanas, alfombras o muebles.

Cambios en la dieta: algunas personas encuentran alivio al tomar ciertos suplementos alimenticios contra la alergia primaveral. Un ejemplo son los probióticos, aunque los cambios en tu alimentación también ayudan a reducir la inflamación.

Consulta médica: si sabes que eres alérgico es importante hablar con tu médico en la primavera. Tal vez necesites ajustar o comenzar con tratamientos como antihistamínicos, descongestionantes, o inhaladores preventivos.

Cada año puede ser diferente, pero prepararte con anticipación puede hacer una gran diferencia en la intensidad de tus síntomas. Así tendrás siempre tu alergia primaveral bajo control.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *