Sobrevive a la alergia primaveral 2020

¿Picor de ojos y garganta? ¿Congestión nasal, moqueo, tos o estornudos? Los alérgicos pensaban que iban a tener una buena primavera, una primavera sin síntomas o más leves que otros años debido al confinamiento. Pero nada más lejos de la realidad. Está siendo una primavera muy mala para los alérgicos. La gran mayoría ya ha empezado a notar y sufrir los clásicos síntomas de la alergia: tos, estornudos, moqueo, congestionar nasal, picor de ojos, lagrimeo… Es importante no confundir los síntomas de la alergia con los del coronavirus. No te asustes.

medifar-alergia-3

Este año se espera una mala primavera para los alérgicos. En primer lugar, hemos tenido un abril muy lluvioso que junto a los primeros rayos de sol de mayo han hecho que la vegetación esté en su mayor esplendor. Y, en segundo lugar, la exposición al polen se ha dado de una forma brusca debido al confinamiento. Hemos pasado a no tener casi contacto con el polen a una exposición total en nuestras salidas a pasear o a hacer deporte. Otros años esta exposición se hace de manera escalonada por lo que el organismo poco a poco se va haciendo a ella.

Desde Medifar queremos ayudarte a sobrevivir a la alergia primaveral 2020. Te vamos a dar unos consejos para combatir y prevenir los síntomas.

Recomendaciones para los alérgicos

Mascarillas. Si sales a pasear o a hacer deporte, las mascarillas serán tus grandes aliadas ya que actuarán como barrera frente a las partículas del polen. Esto evitará que entren en las vías respiratorias, lo que prevendrá el picor de nariz y garganta. Este año, el uso de las mascarillas tiene una doble misión: protegernos del polen, pero también evitará el contagio por COVID-19.

Gafas de sol. Al uso de la mascarilla añade las gafas del sol porque actuarán como una barrera protectora para que no te entre el polen en los ojos. Esto te ayudará a prevenir el picor e irritación de ojos a causa de la alegría.

Sterimar limpieza nasal agua de marVentilación. Normalmente ventilamos por la mañana. Si tienes alergia al polen, deberás ventilar a otras horas. De hecho, deberás tener las ventanas cerradas desde las 5.00 hasta las 10.00 de la mañana y de las 19.00 a las 22.00. Por tanto, lo mejor es ventilas a medio día ya que es cuando menos concentración de polen hay.

Mosquiteras. Son otras de nuestras grandes aliadas. No solo evitarán que entren los mosquitos, sino también el polen.

Tender en interiores. En primavera lo mejor es tender dentro de casa si tienes alergia. Así evitarás que las partículas del polen se queden adheridas a la ropa.

Congestión nasal. Si ya han aparecido los primeros síntomas como es la congestión nasal, te recomendamos usar sprays nasales para limpiar y eliminar las partículas de polen. Te proporcionará un alivio inmediato. Respirarás mejor y estarás más a gusto. Para la limpieza nasal podrás usar, por ejemplo, Rhinomer 3 fuerza fuerte o Sterimar limpieza nasal agua de mar.

Picor e irritación ocular. Otro de los síntomas que puedes estar sufriendo estos días es el picor e irritación de ojos. Una forma de encontrar alivio al instante es usando colirios o lagrimales artificiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *